Estrés
¿Qué es? ¿Cómo se siente? ¿Qué lo causa? ¿Cuáles son las consecuencias a largo plazo?


¿Qué es el estrés crónico?
El estrés se puede definir como una reacción del organismo ante estímulos externos o internos que provocan un desequilibrio en el estado de calma. Cuando percibimos una amenaza o reto, el cuerpo activa una serie de respuestas químicas y hormonales, liberando sustancias como la adrenalina y el cortisol, conocidas como "hormonas del estrés". Estas preparan al organismo para la acción, incrementando el ritmo cardíaco, la presión arterial y los niveles de energía.
Tipos de Estrés: Existen varios tipos de estrés, cada uno con características y efectos distintos:
1.Estrés Agudo: Es la forma más común y se produce a corto plazo como respuesta a una situación inmediata. Puede ser positivo en pequeñas dosis, ya que nos ayuda a enfrentar desafíos puntuales, como hablar en público o hacer un examen.
2.Estrés Agudo Episódico: Se da cuando las situaciones estresantes se presentan de manera frecuente. Las personas que experimentan este tipo de estrés a menudo sienten que están constantemente bajo presión, con síntomas como ansiedad, irritabilidad y fatiga.
3.Estrés Crónico: Es el más perjudicial, ya que ocurre cuando una persona permanece en un estado de estrés prolongado durante un período extenso. Este tipo de estrés puede llevar a problemas graves de salud física y mental, como enfermedades cardiovasculares, trastornos del sueño, depresión y síndrome de burnout.
¿Qué sucede en el cuerpo durante el estrés?
El estrés afecta tanto al cuerpo como a la mente. A nivel fisiológico, la respuesta al estrés implica la activación del sistema nervioso simpático y del eje hipotalámico-pituitario-adrenal (HPA). Esto lleva a la liberación de cortisol y adrenalina, que afectan diversas funciones corporales:
•Aumento del ritmo cardíaco y de la presión arterial.
•Tensión muscular, lo que puede generar dolores y molestias.
•Inhibición del sistema digestivo, lo que puede provocar problemas como gastritis, acidez o falta de apetito.
•Alteraciones en el sistema inmunológico, disminuyendo la capacidad del cuerpo para combatir infecciones.
•Problemas de concentración y de memoria a corto plazo.
¿Cuáles son las principales causas de estrés?
El estrés puede tener múltiples orígenes, que varían de una persona a otra. Algunas causas comunes incluyen:
•Factores externos, como la presión laboral, problemas familiares, crisis económicas, cambios importantes en la vida o situaciones traumáticas.
•Factores internos, como la autoexigencia, creencias limitantes, miedos, falta de confianza en uno mismo o expectativasirreales.
¿Cuáles son las consecuencias del estrés prolongado?
Consecuencias del Estrés Prolongado
•Si no se gestiona adecuadamente, el estrés puede derivar en consecuencias severas para la salud física y mental:
•Problemas de salud física: enfermedades cardíacas, hipertensión, problemas digestivos, debilitamiento del sistemainmune.
•Desórdenes psicológicos: ansiedad, depresión, síndrome de burnout.
•Disminución del rendimiento laboral y académico, afectando la capacidad de concentración, la creatividad y la tomade decisiones.
•Deterioro en las relaciones interpersonales, ya que la irritabilidad y la fatiga pueden afectar las interacciones sociales.